El General de Brigada D. Emilio Fernández Maldonado

El gran impulsor y defensor de la AGBS
En el corazón de la historia de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) resuena con fuerza el nombre del General Maldonado. Su profunda dedicación al estudio, la promoción y la defensa de la figura del suboficial en el E.T. lo han convertido en el mejor referente de la AGBS, también cuenta con el respeto y agradecimiento de toda la Escala de Suboficiales (EBS).Su labor también a inspirado e impulsado a otros a contribuir en esa labor, como es el caso de esta web que intenta poner su granito de arena para unir y difundir.
Firme defensor de la AGBS y de los suboficiales
El General Maldonado es una figura emblemática en la historia de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) y el defensor más incondicional del papel de los suboficiales en el Ejército de Tierra. Su trayectoria profesional y su compromiso con la memoria y dignificación de esta escala lo convierten en un referente indiscutible para la EBS y su academia en Lérida.
Una vida dedicada al servicio y a la formación
Nacido en Madrid en 1942, Emilio Fernández Maldonado ingresó en el Ejército en 1958 como soldado voluntario. Tras ascender a cabo y cabo primero, accedió a la Academia General Militar como parte de la XXI promoción, obteniendo el empleo de teniente de Infantería en 1966.
A lo largo de su carrera, desempeñó diversos destinos en unidades de Infantería Mecanizada y de Montaña, así como en puestos de Estado Mayor en distintas regiones militares. Su vinculación con la AGBS fue especialmente significativa, habiendo estado destinado allí en tres ocasiones como capitán, comandante y teniente coronel, y participando activamente en la creación y evolución del Museo Específico del Suboficial.
El Impulso al Museo del Suboficial: Una Visión Pionera

Uno de los legados más significativos del General Fernández Maldonado es su papel fundamental en la creación del Museo Específico del Suboficial, ubicado en Tremp, junto a la AGBS. Junto al entonces capitán José Antonio Menduiña Matamoros, el General Maldonado vislumbró la necesidad de un espacio que preservara y difundiera la rica historia y la evolución de los suboficiales.
"La idea era crear un referente para que las nuevas generaciones de militares y la sociedad en general conocieran la trascendencia de la labor del suboficial a lo largo de los siglos."
Fundador y presidente de AMESETE
Tras su retiro en 2007, el General Maldonado cofundó la Asociación de Amigos del Museo Específico del Suboficial del Ejército de Tierra (AMESETE) junto al entonces capitán José Antonio Menduiña Matamoros.

La asociación, sin ánimo de lucro y con sede en Tremp (Lérida), tiene como objetivo la dignificación de los suboficiales mediante la recuperación y difusión de su historia. AMESETE colabora estrechamente con el Museo Específico del Suboficial, ubicado en la AGBS, cediendo materiales y documentos que enriquecen su fondo documental.
Logros Destacados de AMESETE bajo su Presidencia:
- Recuperación y Digitalización del Patrimonio Histórico: Más de 170.000 negativos fotográficos, documentos y memorias de curso de la AGBS han sido recuperados y digitalizados gracias al esfuerzo de AMESETE.
- Promoción de la Historia del Suboficial: A través de conferencias y participación en foros, el General Maldonado ha difundido la importancia histórica de la figura del suboficial.
- Colaboración con la AGBS: AMESETE mantiene una estrecha colaboración con la academia, apoyando diversas iniciativas y contribuyendo a la formación de los futuros suboficiales.
- Creación del Premio "In Memoriam: María Manuela (Mané) González Quirós": Un reconocimiento anual a trabajos realizados por oficiales o suboficiales procedentes de la AGBS, en memoria de su esposa.
Sólo tienes que rellenar el impreso (son 5€/año) - SUSCRIPCIONES A AMESETE
Reconocimientos y legado
El compromiso del General Maldonado con la figura del suboficial ha sido ampliamente reconocido. Ha sido condecorado en 14 ocasiones, incluyendo cinco Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco y la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil.
Además, ha publicado numerosos ensayos y artículos sobre la historia de los suboficiales, y ha impartido conferencias en diversas instituciones militares. En 2017, la Sala-Museo de la AGBS fue nombrada en su honor como “General Maldonado”.
En 2021 se hizo un reconocimiento a su labor y trayectoria en la que numerosas unidades participaron mostrando su reconocimiento y agradecimiento a su labor en favor de los suboficiales.
Puedes accedeer al documento enviado desde cada Unidad en nombre de sus Suboficiales:
- Unidad de Servicios de Base General Almirante
- Direccion de Personal del ET
- Batallon de Intervencion de Emergencias IV
- Escuela Politecnica Superior del ET
- Mando de Transmisiones
- Regimiento de Paracaidistas Zaragoza 5
- Mando de Operaciones Especiales
- Parque y Centro de Manto. de Sistemas Hardware y Software
- Tercio D. Juan de Austria 3º de La Legion
- Unidad de Servicios de Base San Jorge
- Grupo Logistico I
- Rgto. de Infanteria Saboya 6
- Brigada Canarias XVI
- Rgto. de Operaciones de Informacion N.1
- Cuartel General de la UME
- Academia Logistica
- BCG BRICAN XVI
- Del E.A. y la Armada del EMAD
- RC Lusitania N. 8
- Rgto. Acorazado Alcazar de Toledo N. 61
- Comandancia General de Melilla
- Bandera de Operaciones Especiales C.L. Maderal Oleaga XIX dee la Legion
- C.G. de la Brigada Galicia VII- BRILAT
- DBandera Cuartel General de la BRILEG II
- Grupo de Artilleria de Campana VII
- Comandancia General de Baleares
- Grupo Logistico VI - BRILAT
- Descargar 035 - Tercera Subinspeccion General del Ejercito
- Rgto. de Infanteria Palma N. 47
- Batallon de Cuartel General XI
- Cuartel General de la Fuerza Terrestrre
- GCAC Villaviciosa II-61
- Agrupacion de Apoyo Logistico N. 41
- Batallon de C.G. Bgda. Guzman el Bueno X
- Jefatura del Mando de Apoyo Logistico del Ejercito
- Unidad de Servicios de Base Jaime I
- Grupo Logistico de las FAMET
- Bon. C.G. de las Fuerzas Aeromoviles del ET
- Rgto. de Caballeria Alcantara N. 10
- USBA GENERAL MENACHO
- Rgto. de Inf. Isabel La Catolica N. 29
- Centro de Formacion de Tropa N. 2
- Unidad de Servicio de Base Cid Campeador
- Bandera de Zapadores de La Legion
- Parque y Centro de Manto. de Vehiculos Ruedas N. 1
- Bon. de C.G. de la Comandancia General de Ceuta
- USBA El Goloso
- Bon. C.G. de las Fuerzas Aeromoviles del ET
- Bon. Cuartel General XII
- MADOC y DIDOM
- Grupo Operaciones Especiales Valencia N. 3
- Casa de S.M. el Rey - Guardia Real
- Grupo de C.G. del Mando de Operaciones Especiales
- Mando de Artilleria de Campana - Cuartel General
- C.G. de la Brigada de La Legion
- Rgto. Tercio Viejo de Sicilia N. 67
- Grupo Logistico de la BRI Guzman del Bueno X
- Rgto. de Artilleria de Campana N. 11
- Unidad Logistica del Mando de Operaciones Especiales
- Batallon de Zapadores X
- Jefatura de la Inspeccion General de Ejercito
- Reg. de Artilleria Antiaerea N. 71
- Segundo Batallon de Intervencion en Emergencias
- Parque y Centro dee Manto. de Materiales de Tansmisiones
- Rgto. de Pontoneros y Especialidads de Ingenieros N. 12
- Parque y Centro de Manto. de Artilleria antiaerea Costa y Misiles
- Rgto. dee caballeria Espana -Decimo Primero de Lanceros
- Rgto. de Artilleria Lanzacohetes dee Campana N. 6
- Brigada Logistica
- Parque y Centro de Manto. de Material de Ingenieros
- Rgto. Mixto de Artilleria N. 32
- Unidad de Emergencias - III Bon. dee Intervencion
- Rgto. de Inteligencia N. 1
- Grupo Logistico XVI - Canarias
- Rgto. Acorazado Cordoba N. 10
- Rgto. de Artilleria de Campana N. 20
- Jefatura del Mando de Personal
- Parque y Centro de Manto. de Armamento y Material de Artilleria
- Academia General Militar
- Grupo de Operaciones Especiales Tercio del Ampurdan IV
- Brigada Aragon I
- Escuela Militar de Montana y Operaciones Especiales
- Rgto. de Infanteria Barcelona 63
- Batallon de Zapadores VII
- Rgto. de Infanteria Garellano N. 45
- Rgto. de Infanteria Principe N. 3
- Rgto. dee Transmisiones N. 22
- Rgto. de Guerra Electronica N. 32
- Brigada Guadarrama XII
- Rgto. de Caballeria Montesa N. 3
- Unidad de Servicios de la Base Conde de Gazola
- Division San Marcial
- Unidad de Servicios de ela Base Discontinua La Cuesta
- Rgto. de Artilleria de Campana N. 93
- Tercio Alejandro Farnesio 4 de La Legion
- Rgto. de Inf. America 66 de Cazadores de Montana
- Parque y Centro dee Abastecimiento de Materiales de Intendencia
- Rgto. de Caballeria Farnesio N. 12
- Direccion de Asuntos Economicos
- Unidad de Servicios de la Base Coronel Mate
- Jefatura dee los Sistemas de Informacion Telecomunicaciones y Asistencia Tecnica
- Academia General Basica de Suboficiales
Publicaciones del General Fernández Maldonado
- El sargento español en el Siglo de las Luces (1685-1760)
Esta obra de Emilio Fernández Maldonado se adentra en la figura del sargento español durante un periodo crucial de la historia militar: el Siglo de las Luces. A través de una investigación rigurosa, el autor explora el rol, las funciones y la importancia de este mando intermedio dentro de la estructura del ejército español de la época. El libro ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de estos suboficiales, su formación, sus responsabilidades en el campo de batalla y su influencia en la tropa. Es una lectura imprescindible para comprender la evolución del ejército español y el papel fundamental de los sargentos en su funcionamiento. Fernández Maldonado rescata del olvido a estos protagonistas esenciales de la historia militar, ofreciendo una perspectiva novedosa y enriquecedora. - El sargento español de Ultramar
En esta obra, Fernández Maldonado centra su atención en la figura del sargento español destinado en los territorios de Ultramar. El libro analiza las particularidades y los desafíos a los que se enfrentaban estos suboficiales en un contexto geográfico, social y político diferente al de la Península. Se exploran sus funciones en la administración, la defensa y el mantenimiento del orden en las colonias, así como su interacción con las poblaciones locales. A través de este estudio, el autor arroja luz sobre un aspecto menos conocido de la historia militar española y la contribución de los sargentos en la expansión y el sostenimiento del imperio. La obra destaca la adaptabilidad, la resiliencia y el papel crucial de estos mandos en un entorno a menudo hostil y complejo. - Sargentería: antología de ensayos sobre los suboficiales del Ejército de Tierra (1980-2000)
Este libro recopila una serie de ensayos que abordan diversos aspectos relacionados con los suboficiales del Ejército de Tierra durante las dos últimas décadas del siglo XX. Emilio Fernández Maldonado, junto con otros autores, ofrece una reflexión profunda sobre la evolución de la figura del suboficial, sus retos, sus logros y su papel en un ejército en constante transformación. Los ensayos exploran temas como la formación, la especialización, el liderazgo, la participación en misiones internacionales y la adaptación a los nuevos escenarios estratégicos. Esta antología se convierte en una fuente valiosa para comprender la realidad y las perspectivas de los suboficiales en un periodo clave de la historia reciente del ejército español. - Historia de las calles de Tremp
Aunque se desvía del tema militar, esta obra de Fernández Maldonado revela su interés por la historia local. A través de un recorrido por el nomenclátor de Tremp, el autor desentraña la historia y las anécdotas que se esconden detrás de los nombres de sus calles. Es un ejercicio de memoria colectiva que permite conocer personajes ilustres, hechos históricos relevantes y tradiciones locales que han marcado la identidad de esta población. El libro demuestra la versatilidad del autor y su capacidad para conectar con la historia en sus diversas manifestaciones. - Los suboficiales y el año 2019. 19 aniversarios de lujo
En este trabajo, Fernández Maldonado se centra en una fecha significativa para la historia de los suboficiales del Ejército de Tierra: el año 2019, que conmemoró importantes aniversarios relacionados con su formación y trayectoria profesional. El autor analiza la evolución de la escala de suboficiales, los hitos más relevantes en su historia y los desafíos que afrontan en el siglo XXI. Es un homenaje a la dedicación y el compromiso de estos profesionales, así como una reflexión sobre su papel esencial en la estructura y el funcionamiento del ejército actual. - Retazos de una historia: XXV aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales
Este libro conmemorativo celebra el 25º aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS). Fernández Maldonado ofrece una visión histórica de la génesis y el desarrollo de esta institución fundamental para la formación de los suboficiales del Ejército de Tierra. Se destacan los valores, la misión y la importancia de la AGBS en la preparación de líderes competentes y comprometidos. A través de testimonios, fotografías y documentos históricos, el libro recorre los momentos clave de la academia y rinde homenaje a quienes han contribuido a su prestigio. En general, la obra de Emilio Fernández Maldonado se caracteriza por una investigación rigurosa, una profunda comprensión de la historia militar española y una especial atención a la figura del suboficial. Sus libros son valiosas fuentes de información para aquellos interesados en la historia del ejército español y en el papel fundamental de los mandos intermedios en su estructura y funcionamiento. Su capacidad para combinar el rigor histórico con una narración accesible hace que sus obras sean de gran interés tanto para especialistas como para el público general.


Compromiso con la memoria y la cultura de defensa
El General Maldonado ha manifestado en diversas ocasiones su preocupación por el olvido histórico de la figura del suboficial en los museos militares y en la propia institución. Según sus palabras, “el sargento, empleo emblemático de los suboficiales, ha padecido un constante deterioro de su imagen al compás del empequeñecimiento en la importancia de sus cometidos”.
Su defensa firme y constante de la figura del suboficial no ha estado exenta de sacrificios personales, que ha asumido con entereza por la fuerza de sus convicciones. A pesar de no haber sido nunca suboficial, ha hecho suya esta causa con una implicación total, lo que da aún más valor a su labor y a su entrega. Esta fidelidad a los principios y su lucha por preservar la dignidad de los suboficiales han sido una constante en su trayectoria, distinguiéndolo como un referente moral dentro y fuera del ámbito militar.
Conclusión
La figura del General de Brigada (R) D. Emilio Fernández Maldonado representa un ejemplo de dedicación y compromiso con la historia y la dignificación de los suboficiales del Ejército de Tierra. Su labor en la AGBS y en AMESETE ha dejado una huella imborrable que perdurará en las generaciones futuras.
Para más información sobre AMESETE y sus actividades, puede visitar su sitio web oficial: AMESETE.
Este artículo ha sido elaborado con información recopilada sobre el General de Brigada D. Emilio Fernández Maldonado y la labor de AMESETE.
MAS INFORMACIÓN