Inicio: Felipe V siglo XVIII
Situándonos en la historia de nuestra Patria en el siglo XVIII, nos acercamos a la figura del Rey Felipe V, al reorganizar su ejército de forma similar al modelo francés, creando el Regimiento, al cuyo frente estaría un Coronel, desapareciendo así los antiguos Tercios y ordenando que los navíos de la Armada llevaran la Bandera sobre fondo blanco portando las armas del rey. A partir de entonces se fueron produciendo diferentes cambios:
- En 1704, ordenaba que existieran tres Banderas en cada Regimiento llamando a una “Coronela”, que pertenecía al primer batallón, mandada por el coronel y otras dos iguales llamadas Banderas “Sencillas”.
- Más tarde, en 1707 dispuso que la Coronela sobre fondo blanco llevara la Cruz de San Andrés de color rojo, y corona en cada esquina de la cruz. Entre los brazos de la cruz se situarían dos castillos y dos leones.
- En 1728, las nuevas Coronelas serian blancas llevando en el interior el escudo de armas del rey. Las Banderas Sencillas, serian del mismo color con la cruz de Borgoña situando al final de cada brazo el escudo de la provincia que daba nombre al regimiento.
- En 1748, durante el reinado de Fernando VI, algunas unidades cambiaron el diseño de la Coronela añadiendo a los laterales dos grandes leones.
La Banderas Sencillas era también del mismo tamaño, sobre fondo blanco, la cruz roja en aspa de Borgoña y acabadas con el escudo de la provincia.
Los buques de la Armada real llevaban la Bandera con el escudo real sobre fondo blanco por lo que en la distancia era difícil reconocer los buques propios de los del enemigo y de otros países pues llevaban el fondo del mismo color. Por lo que el 27 de mayo de 1785 aprobaría el uso de una nueva bandera para todas las naves de la Armada.
La orden decía así: “La bandera dividida a lo largo en tres listas, de la que la alta y la baja sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de en medio amarilla, colocándose en esta el escudo de mis reales armas, reducido a los dos cuarteles de Castilla y León, con la corona real encima.”

Carlos III
Carlos III subiría al trono de España en 1759, siendo entonces Rey de Nápoles y Sicilia y heredero de los Ducados de Parma y Toscana, incorporando al escudo real dos cuarteles con las flores de lis de Parma y los aros de Toscana.
Siendo impulsor de las Reales Ordenanzas dadas el 27 de octubre de 1768 para el régimen, disciplina, subordinación y servicios de los Ejércitos y a la vez de nuestra Bandera Roja y Gualda. La Bandera Coronela reduciría su tamaño, midiendo 1.45 metros en vez de los 2 metros que median sus predecesoras. En el centro llevaría el escudo de las armas reales y en los extremos el escudo de la provincia.
Carlos IV a Fernando VII
En 1793 durante el reinado de Carlos IV, se ampliaba el uso de la Bandera a castillos, plazas marítimas y defensa de las costas. A raíz de la invasión napoleónica en España en 1808, ante la pérdida de banderas en combate se realizaron nuevas llevando el escudo real sobre la Cruz de Borgoña sobre fondo blanco.
Napoleón que había obligado a abdicar a la familia real, impuso en el trono de España a su hermano José I, cambia el escudo de armas real, sustituyendo la casa de Borbón por el Águila de Napoleón añadiendo a la vez el escudo de Navarra y otro dedicado a las posiciones españolas de Ultramar llevando las palabras Plus Ultra.
Así mismo las Banderas del Ejército fueron cambiadas, sobre fondo blanco el nuevo escudo de armas en el centro. Para distinguir los Batallones de Infantería de Línea de los Ligeros, en los cuatro extremos de la Bandera llevaban una estrella los Batallones de línea y los ligeros llevaban una trompa indicando en ambos el número de la unidad.
Isabel II
Al morir Fernando VII, alcanza el trono su hija Isabel II, estableciéndose la bandera roja y gualda para todo el Ejército por Real Decreto de 13 de octubre de 1843. La Bandera, roja y gualda, en el centro en un escudo circular las armas de Castilla y León con tres flores de lis en el centro y una granada en su punta sobre la cruz roja de Borgoña en forma de aspa. Esta bandera sustituiría a la antigua Coronela.
Durante las guerras carlistas, el bando isabelino (partidarios de la reina Isabel II) adoptaron la bandera roja y gualda mientras que los carlistas (partidarios de la monarquía tradicional) usaron la Cruz de San Andrés junto a símbolos religiosos y algunas con lemas como “Dios, Patria y Rey”.

Gobierno provisional
En 1868, los generales Serrano y Prim obligan a la Reina Isabel a exiliarse a Francia, creándose un gobierno provisional sustituyendo la corona real del escudo por otra mural, figurando en sus cuarteles los reinos de Castilla, León, Navarra, Aragón y Granada adosando a los lados del escudo las Columnas de Hércules rodeadas ambas con una cinta con el lema Plus Ultra.
Amadeo de Saboya
En 1871 es nombrado rey de España Amadeo de Saboya, disponiendo que en el escudo de España vuelva a ser como el de Isabel II sustituyendo las Flores de Lis por un escusón con las Armas de Saboya.
La I República
Al abdicar el día 2 de febrero de 1873, se proclamaría en España la I República decidiéndose el 11 de febrero de ese mismo año, desaparecieran todos los símbolos monárquicos de los escudos y las Banderas, tomándose como modelo el escudo usado en 1868 por el Gobierno Provisional.
Alfonso XII
En 1875 restaurada la monarquía en la figura del rey Alfonso XII, hijo de Isabel II, al regresar a España dispone que se usen de nuevo los símbolos utilizados por su madre. Durante el reinado de Alfonso XIII, la Bandera adoptaría nuevos diseños, disminuyendo el tamaño o adosándole flecos, siendo roja y gualda llevando en el centro sobre un ovalo los cuarteles de los reinos y sobre este ovalo, la corona real. Este escudo iría superpuesto sobre la Cruz de San Andrés.
La II República
Con la llegada de la II República, desaparece la Bandera con los colores rojo y gualda declarándose oficial la bandera tricolor con los colores roja, amarilla y morada, sustituyendo la coronal real por la corona mural.
La Guerra civil
Llegado a 1936, iniciándose la guerra civil, el bando nacional tendría como Bandera la tricolor de la República hasta que en agosto se toma de nuevo la bandera bicolor manteniendo el escudo republicano.
El Decreto numero 470 de 2 de febrero de 1938, adoptaba para la bicolor, el escudo usado por los Reyes Católicos, con el Águila de San Juan y sobre él, los cuatro cuarteles llevando los Reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra y en la parte inferior el Yugo y las Flechas que simbolizaban las iníciales de Fernando e Isabel, con las 2 columnas de Hércules y la cinta con el lema Plus Ultra, sustituyéndose el lema de Tanto Monta, por el lema “Una, Grande, Libre”.
Franco
El 11 de octubre de 1945 se publica un Reglamento de Banderas, Insignias y Distintivos donde se regularía el diseño y uso. El escudo seguiría siendo el mismo que el diseñado en 1938 con la diferencia que las columnas de Hércules se encuentran fuera del Águila de San Juan.

Juan Carlos I
Con la llegada del Rey D. Juan Carlos I de Borbón en 1975 al fallecimiento del Jefe del Estado, Generalísimo D. Francisco Franco Bahamonde, por Real Decreto de 21 de enero de 1977 se aprobaba un nuevo Reglamento de Banderas, con la modificación del Águila de San Juan que aparece con las alas abiertas como si quisiera levantar vuelo.
Sigue siendo la Bandera con los colores rojos y gualda y por la Ley 39/81 de 28 de octubre de 1981 se regula el nuevo escudo de España con los cuatro cuarteles correspondientes a los Reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Se completaria el escudo con el escudo de armas de la Casa Borbon-Anjou y en la parte inferior, el fruto de una granada que correspondía al Reino de Granada.
En la parte superior de los cuarteles, una Corona Real y a los laterales las dos Columnas de Hércules con una cinta roja con el lema “Plus Ultra”, que en latín significa “Más allá” y sobre las columnas, a la izquierda una coronal real y a la derecha una corona imperial referidas ambas a Monarquía e Imperio.
Autor: Jesús M. Guzmán Villaverde (IV Prom.- 6ª Cia.)