Blog

ENTRE ISRAEL Y PALESTINA

19 marzo de 2025

Aunque el cargo de máxima Autoridad Palestina recae en Mahmmoud Abbas, desde el 2006 el poder político y militar en la Franja de Gaza, lo ostenta Hamas, dentro de la esfera política y las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa en la estructura militar, con apoyo de otros grupos como la Yihad islámica palestina.

Gaza es una franja costera de 360 kilómetros cuadrados, pero con una alta densidad de población, pues hasta las recientes operaciones militares judías, estaba próxima a los dos millones de habitantes, un alto porcentaje de ellos, desplazados.

Guerra en Palestina 1

Como en todos los países de su entorno, en Gaza estan presentes las tres grandes religiones monoteístas, cristianismo, judaísmo e islamismo, con sus divisiones respectivas, lo que añade más leña al fuego entorno al polvorín.

La historia viene de antiguo, exactamente desde la proclamación del estado de Israel en 1948, pues nada más producirse este estatus comenzaron los conflictos, entre el nuevo estado y los países árabes, convirtiendo a Gaza en un Campo de Refugiados.

Cuando en 1967 se produce la denominada “Guerra de los Seis Días” en la que Israel se alza con la victoria, aprovecha para expandir sus fronteras, como Palestina no estaba reconocida como Estado, pasó a ser “Zona de ocupación” y tanto en Gaza como en Cisjordania, comenzaron a realizarse los asentamientos de los colonos judíos, bajo protección del ejército.

Hay que tener en cuenta, que ni Gaza ni Cisjordania fueron reconocidos como estado, de ahí tal vez dimanen muchos de los grandes problemas.

En 1987 se produjo la Primera Intifada (guerra de las piedras) una rebelión palestina contra el ejército de Israel, la cual fue duramente reprimida.

La situación se endureció de tal manera que se llevaron a cabo Conferencias de Paz, para buscar una solución al conflicto entre ambas partes, Madrid 1991, Cairo y Oslo I 1994, Oslo II 1995, Way P. 1998, Sharm al-Sheik 1999 y Camp David 2000, pero, aunque la iniciativa internacional lo intentó, nunca el barco llegó a buen puerto, siempre había rescoldos que eran rechazados por una parte u otra e incluso a veces por ambas.

En el 2000 comenzó la Segunda Intifada, el pretexto fue la Visita de Ariel Sharon a la explanada de las mezquitas, que los palestinos consideraron una provocación, fue entonces cuando surgió la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, formada por voluntarios, comenzando entonces una espirar violenta, que llegó hasta el momento actual.

El Tzahal puso en marcha una serie de Operaciones Militares, para contener a las milicias palestinas: O. Muralla (2002), O. Lluvia de Verano (2006), O. Invierno Caliente (2008), O. Plomo Fundido (2012), O. Margen Protector (2014). Todas ellas se saldaron con un alto coste de vidas humanas, mucho mayor por la parte palestina.

Pero lo peor estaba por llegar, el 7 de octubre de 2023, las milicias palestinas de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa y la Yihad Islámica Palestina, lanzaron una ofensiva inesperada a la que bautizaron como Operación Inundación, cruzaron por distintos puntos la frontera y produjeron la muerte de más de 1200 personas, incluso de gente de otros países que se encontraban en Israel y se llevaron consigo a Gaza más de 250 secuestrados. En la ofensiva atacaron Kibutz (granjas) y una base militar fronteriza en la murieron 53 soldados.

La ofensiva del Ejército de Israel (Tzahal) no se hizo esperar y pusieron en marcha la O. Espada de Hierro, una ofensiva, por Aire y tierra que causo más de 40.000 muertos por parte palestina y cuantiosas bajas en el ejército israelí. Con la mediación de los Estados Unidos, se llegó a un principio de acuerdo de paz, con entrega de secuestrados, pero las partes se acusaron mutuamente de no cumplir las bases del acuerdo, por lo que se ampliaron las Operaciones con la O. Fuerza y Espada, que causó en un solo día más de 400 muertos.

Nadie sabe cuando cesará esta cruenta guerra, donde están muriendo gentes de todas las edades, en una locura colectiva.



JOSE MOORE - Visita su blog EL CEDRO DEL GOLÁN