Blog


El GMAM con 4 suboficiales conquista una cima virgen en la Cordillera Darwin


Liderazgo y espíritu militar en uno de los confines del planeta

El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ha alcanzado un nuevo hito histórico al abrir una vía inédita y coronar una cima virgen en la remota Cordillera Darwin, en el extremo sur de Chile. Se trata de un logro sin precedentes para el Ejército de Tierra español, en una de las zonas más inhóspitas del mundo, donde la naturaleza impone condiciones extremas y donde muy pocos han conseguido siquiera acceder.

Esta cima, aún sin nombre oficial, fue alcanzada el pasado 27 de abril de 2025 por un equipo formado por 24 militares y montañeros españoles y chilenos. Tras semanas de progresión, reconocimiento y trabajo conjunto, el equipo logró abrir una nueva ruta de gran dificultad técnica en un glaciar hasta ahora inexplorado, demostrando no solo pericia montañera, sino también capacidad operativa, resistencia física y cohesión internacional.


Una cima que representa mucho más que un éxito deportivo

El ascenso fue dirigido por el coronel Alberto Ayora Hirsch, actual presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y reconocido referente en operaciones militares en montaña. El propio coronel Ayora señaló que se trató de “una ruta muy difícil, muy técnica, en una montaña de acceso extremadamente complejo. Estamos seguros de que no se había subido hasta el momento”.

Este éxito no es sólo una proeza alpina. Forma parte de una misión multidisciplinar y cooperativa, con objetivos militares, científicos y formativos: desde el entrenamiento en técnicas de supervivencia en ambientes glaciares hasta la recogida de datos fisiológicos para estudios sobre el rendimiento humano en condiciones de aislamiento y fatiga extrema.


Los suboficiales: columna vertebral de la expedición

Desde la perspectiva de nuestra web, centrada en los valores y la trayectoria de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS), es imprescindible resaltar el papel clave que han desempeñado los suboficiales del Ejército de Tierra desplazados en esta expedición:

  • STTE. Adriano Martín Cofreces (EMMOE): Instructor experto, responsable de la planificación técnica y logística. Su experiencia en terrenos de alta montaña fue esencial para el avance seguro del grupo.
  • STTE. Jesús Andrés González (JMADOC): Responsable de las comunicaciones, garantizó el enlace entre equipos en condiciones donde no existe infraestructura de red.
  • SGTO. 1º José Guillermo Español Latorre (AALOG 41): Coordinador de la logística general, incluyendo el transporte de material y la sostenibilidad de la marcha durante semanas en un entorno hostil.
  • SGTO. Salvador Geli Ramiro (RICZM “Galicia” 64): Especialista en progresión y supervivencia en montaña, fue pieza clave en la apertura de ruta y en las fases de exploración técnica.

Estos suboficiales representan lo mejor de nuestra carrera militar intermedia: liderazgo técnico, compromiso incondicional y capacidad de decisión bajo presión. Formados en Talarn, forjados en unidades operativas, son el ejemplo de la adaptabilidad y resiliencia que distingue al suboficial español en cualquier entorno y misión.


Un desafío compartido con las Fuerzas Armadas chilenas

La expedición ha contado con la estrecha colaboración del Ejército de Chile, fortaleciendo la cooperación internacional entre fuerzas armadas aliadas. Esta colaboración no solo ha permitido afrontar un entorno logísticamente muy complicado, sino también estrechar lazos de confianza y trabajo conjunto en operaciones de alta complejidad.

La presencia de montañeros y militares chilenos ha sido decisiva en la aclimatación, en el conocimiento del terreno y en la logística local. Ambos ejércitos han compartido experiencias, métodos y saber hacer técnico, enriqueciendo mutuamente sus capacidades en montaña.


La AGBS y el espíritu de servicio en el fin del mundo

Para quienes conocemos la trayectoria de la AGBS, este tipo de misiones muestran claramente la herencia que se transmite en Talarn: esfuerzo, compañerismo, responsabilidad y humildad. La cima alcanzada en la Cordillera Darwin es símbolo de ese esfuerzo silencioso que caracteriza al suboficial: el que guía, apoya y resuelve, lejos del foco, pero en el corazón de la acción.

En plena naturaleza salvaje, con frío, niebla, ríos helados y pasos imposibles, los suboficiales han hecho valer su experiencia, su temple y su sentido del deber. Este logro no es solo de quienes hicieron cima. Es también de todos los que, desde la base, la logística, la seguridad y la táctica, hicieron posible que otros llegaran más lejos.

Es una victoria del equipo. Y de la formación sólida que se recibe desde el primer día en la AGBS.


Más información: El Pirineo Aragonés