🎖️ Entrega de Reales Despachos en la AGBS – 5 de julio de 2025
El pasado sábado, 5 de julio de 2025, tuvo lugar en la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) de Talarn–Tremp (Lérida) el solemne acto de entrega de los Reales Despachos de Sargento, correspondiente a la 50.ª promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército de Tierra.
Autoridades presentes y contexto institucional
El evento fue presidido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Amador Enseñat y Berea, quien impuso las distinciones, incluidas las Cruces al Mérito Militar con distintivo blanco, a los graduados más destacados. Junto a él, estuvieron autoridades civiles y militares: la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, el delegado y subdelegado del Gobierno en Cataluña y Lleida, alcaldes locales, representantes de Mossos d’Esquadra y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Cifras y protagonistas principales
- Se graduaron un total de 515 nuevos sargentos, de los cuales 53 son mujeres.
- A los cinco primeros de la promoción se les impusieron los despachos de honor:
- Alejandro Viorreta Pintanel
- Aaron Delgado Broncano
- Rubén Piedra Bousoño
- Jhonatan Arce Sarria
- Marcos García Pérez
Una espada con historia
Uno de los momentos más simbólicos del acto fue la entrega de una réplica de la espada de Jaime I el Conquistador al número uno de la promoción, Alejandro Viorreta. Este gesto, que se inició en los años 80, fue recuperado este año por la consellera Parlon en nombre de la Generalitat. La espada, símbolo del legado histórico de la Corona de Aragón, representa el liderazgo, la responsabilidad y la unión entre la tradición catalana y el compromiso militar. El hecho de que esta entrega se haya restablecido tras años de ausencia ha sido interpretado como un gesto de acercamiento institucional y respeto mutuo entre el Gobierno catalán y las Fuerzas Armadas.
Hito histórico: la sargento número 1000
Además, este 5 de julio la AGBS vivió un momento histórico: la sargento Nerea Montiel Añino, del arma de Artillería, se convirtió en la sargento número 1000 de la Escala de Suboficiales desde que las mujeres comenzaron a egresar hace 35 años. Este hito, que coincide con el 50.º aniversario de la Academia, ha sido destacado por AMESETE como un símbolo de la creciente presencia, compromiso y excelencia de las mujeres en el Ejército de Tierra.
De la AGBS a sus destinos operativos
En redes sociales, el Ejército de Tierra destacó el papel esencial de la nueva promoción: “La AGBS forja los líderes que serán el referente y ejemplo a seguir… ¡Enhorabuena a los nuevos sargentos!”. Muchos de ellos, entre ellos once procedentes de Ceuta, se incorporarán estas semanas a unidades como Caballería, el Grupo de Regulares nº 54 o el Tercio de la Legión.
Tradición, emotividad y compromiso
El acto concluyó con el tradicional rompan filas y el grito de la AGBS: “A España servir… hasta morir”, seguido de una emotiva lluvia de gorras entre aplausos familiares. El clima en la grada transmitía orgullo, cumplimiento de misión y respeto por los nuevos suboficiales.
El papel de la AGBS en la formación de Suboficiales
Fundada en 1974 y ubicada entre Talarn y Tremp, la AGBS es la institución encargada de la formación inicial de los suboficiales del Ejército de Tierra y del Cuerpo de Músicas Militares. Forma a sus alumnos en tácticas, tiro, mando, topografía, idiomas y sistemas de armas, entre otras materias. Cerca de 31.000 profesionales han pasado ya por sus aulas.
Conclusión
La ceremonia del 5 de julio de 2025 en la AGBS marca uno de los hitos principales en la vida profesional de los nuevos suboficiales. Más allá de la entrega oficial de galones, se trata de un evento cargado de simbolismo, reflejo de la formación, el espíritu de cuerpo y la tradición militar española. Los graduados no sólo reciben un despacho, sino el compromiso de liderar a sus unidades, enseñar a sus subordinados y servir a España con honor y entrega, “hasta morir”. El reconocimiento a la sargento número 1000 y la restauración de la espada de Jaime I subrayan la evolución, inclusión y el respeto a la tradición que caracterizan a la AGBS.