Blog


MUERTE SUBITA EN EL DEPORTE



A mucha gente le extraña que gente aparentemente sana y que practican deporte, de pronto en un entrenamiento y sobre todo en una competición, se perezcan en un accidente cardio vascular.

Los motivos son muchos y variados, tantos como las personas involucradas, pero uno de los principales es la de establecer metas o retos, pero sin prepararse para ello. Uno de los retos es tratar de establecer una determinada marca o bajar de un tiempo en una prueba.

Desde hace ya un buen tiempo, las maratones, media maratones, triathlon, se popularizaron en lo que se denomina franja de edad, pero la gente no se da cuenta de lo exigente que resulta para el organismo este tipo de prueba, todo nuestro cuerpo debe estar preparado para ella, para eso debe planificarse con tiempo, seguir unos parámetros adecuados, dominar distancias menores, saber hidratarse en carrera, no son pocos los que les cuesta mucho beber mientras corren, entrenarla en todos los ámbitos tanto físico como psíquico.

Uno de los problemas más acuciantes es que hacemos esto porque nos gusta, pero por trabajo, mal tiempo, viajes, etc., no le dedicamos los días de la semana, creemos que con un trote dominguero es suficiente y no es así, tenemos que saber que uno de los músculos que más sufre es el corazón, necesita bombear la sangre, es por eso por lo que, debemos entrenarlo para lo que exigimos de él. Otra cosa es el descanso que debemos conceder a nuestro cuerpo, saber calentar bien antes de someterlo a la carrera o a un determinado entrenamiento, saber volver a la calma una vez que lo hemos realizado.

¿Quién no vio en una carrera popular participantes, ponerse a charlar hasta la hora de empezar a correr? No nos damos cuenta de que, aunque el cuerpo nos manda avisos, nosotros rompemos el umbral de la exigencia. Cuando entrenaba a gente, siempre les ponía el mismo ejemplo: ¿Porqué un niño cuando va al colegio y ve que su autobús ya esta en la parada, echa a correr y aunque está frio no se lesiona? Pues sencillamente porque cuando ve que está al límite para y va andando, o va alternando correr con andar. El atleta entrenado, nota igual o parecido estímulo, pero como ya sometió el cuerpo a otro esfuerzo, no le hace caso.

También la equipación previene lesiones, a nadie se le ocurre competir con zapatos de calle, pero las deportivas son distintas según la prueba a realizar. La temperatura es fundamental, los golpes de calor en determinados momentos pueden ser mortales.

Aunque esto es más común en los aficionados, lo mismo que el trapecista experimentado un día cae, también un deportista profesional, no está exento de un accidente cardio vascular.

Por último, periódicamente debemos realizar un chequeo médico, para evitar situaciones, cuando menos desagradables.

En Resumen:

  • Planificar bien.
  • Entrenar regularmente.
  • Vestir adecuadamente.
  • Hidratarte perfectamente.
  • Visitar al médico periódicamente.

¡Buena carrera!



JOSE MOORE - Visita su blog EL CEDRO DEL GOLÁN