Blog


El Ejército de Tierra acelera su modernización ante la amenaza rusa


Foro 2E+I

En el Foro 2E+I celebrado en Toledo, el Ejército de Tierra lanzó un mensaje claro: “El tiempo importa, debemos prepararnos rápido”. La amenaza de Rusia sigue siendo real, incluso aunque se alcance la paz en Ucrania, ya que Moscú continúa rearmándose y reforzando su poder militar.

Una guerra que cambia la estrategia

El conflicto en Ucrania ha devuelto a Europa la realidad de los enfrentamientos de alta intensidad. Esta situación obliga al Ejército español a adaptar su estrategia y acelerar la implantación de nuevas capacidades para no quedarse atrás.

Claves de la modernización

Los principales ejes que marcarán el futuro inmediato de la Fuerza son:

  • Revisión de la Fuerza 35: el plan se actualiza para incorporar lecciones de Ucrania y reducir plazos de implantación.
  • Drones y sistemas UAS: se convierten en pieza central del combate moderno.
  • Inteligencia artificial y datos: herramientas decisivas para mejorar la toma de decisiones.
  • Ingeniería y protección: refuerzo en minas, obstáculos, vehículos y apertura de brechas.
  • Interoperabilidad en red: conectar en tiempo real sensores, unidades y plataformas.
Colaboración con industria y universidades

El Ejército subraya la importancia de trabajar junto a industria, pymes, startups y centros de investigación para impulsar la innovación nacional y mantener autonomía tecnológica, especialmente en IA, robótica, sensores y electrónica.

El mensaje: urgencia y preparación

El teniente general Raimundo Rodríguez Roca resumió la situación: “No hay tiempo que perder, la amenaza no espera”. Algunas capacidades deben estar listas antes de que acabe la década para garantizar la respuesta rápida de las unidades.

Más información: En Infodefensa